lunes 10 de junio de 2024 - Edición Nº2014

Universidad | 18 may 2024

Desarrollo

La UNLP avanza en la primera fábrica de vacunas pública del país

La Universidad Nacional de La Plata inauguró la primera etapa del Centro regional de investigación, desarrollo, producción pública y certificación de vacunas. Fue en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).


La Universidad Nacional de La Plata está cada vez más cerca de finalizar la primera fábrica de vacunas pública del país. Esta semana se inauguró la primera etapa del Centro regional de investigación, desarrollo, producción pública y certificación de vacunas, un complejo de investigación ubicado en el Polo Productivo Tecnológico “Jorge Alberto Sábato”, en diagonal 113 entre 64 y 66.  

Este Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) comenzó a desarrollarse dos años atrás por iniciativa el entonces presidente –y actual vice-, Fernando Tauber, quien gestionó los recursos para hacer realidad este proyecto inédito en la región. 

Es así que en el año 2022, la UNLP recibió por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), un aporte de 2 millones de dólares para financiar la adquisición de tecnología de punta que será utilizada en el CIB.

Por eso en la inauguración de esta primera etapa donde descubrieron una placa inaugural, estuvieron presentes el presidente de Universidad, Martín López Armengol, y su vicepresidente Académico, Fernando Tauber, junto al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón, Hiroshi Yamauchi; y el responsable residente de JICA, Hiroyuki Takeda.

“Nuestra Universidad es una de las mayores productoras de ciencia del país, contamos con 150 unidades de investigación donde se genera y transfiere conocimiento científico para el desarrollo del país; en este marco valoramos especialmente la confianza y el aporte de JICA para que nuestro sistema científico siga creciendo y cuente con tecnología de avanzada en sus laboratorios”, expresó López Armengol en una reunión conjuntacon las autoridades de Japón.

Tauber por su parte subrayó: “estamos orgullosos que hayan elegido la UNLP, su aporte es muy significativo para una Universidad involucrada en el sistema productivo social”. Y agregó: “para nosotros y para nuestro país es determinante que podamos montar una fábrica de vacunas que será la primera de este tipo, gracias a su apoyo”.

“Nosotros tenemos el capital fundamental que es el conocimiento, y con el aporte de JICA hemos podido dar un paso adelante para la consolidación de este proyecto que pusimos en marcha con la construcción del Centro de Investigaciones Biológicas”, puntualizó el vicepresidente destacando la importancia del aporte de la agencia independiente que coordina la asistencia pública oficial internacional de Japón.


Cómo es la fábrica de vacunas 

Según comunicó la UNLP, el monto aportado por JICA fue destinado al acondicionamiento de las instalaciones y para adquirir el equipamiento necesario para la puesta en funcionamiento del sector denominado BSL2.

Este sector "tiene 230 metros cuadrados,  comprende 5 laboratorios, 2 salas de preparados (una general y una específica del laboratorio de Diagnóstico Molecular), un back office para servicios generales de todos ellos, y dos salas de lavado y esterilización de utensilios." Afirmaron desde Obras.

Y agregaron: "A ello se le suman 300 metros cuadrados que comprenden un hall de acceso general de planta baja con servicios de apoyo para el personal (el cual oficiará a futuro de articulador y espacio de vinculación neutra entre el sector BSL2 y el sector BSL3 (en construcción), y una planta alta con gabinetes y oficinas para investigación, supervisión y gestión de todo el personal del CIB”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias