lunes 10 de junio de 2024 - Edición Nº2014

Universidad | 15 may 2024

Anuncian posible acuerdo entre el Gobierno y la UBA

En el marco de la discusión del sistema Universitario con el ejecutivo nacional, comenzarían a liberar fondos y se destrabaría el conflicto.


Por: Lic. Marcel Aguilera

Es así que el mismo Jefe de Gabinete Nicolás Posse, anunció que el “Pacto de Mayo” -que por estas horas podría pasarse para junio o julio- incorporarían a la Educación como unos de los puntos centrales.

En este marco, hoy la Universidad de Buenos Aires (UBA), anunció que el Gobierno Nacional liberó fondos que le permitiría sostener los gastos operativos que equivalía a la actualización de una casi 300% del presupuesto. De esta manera, a través de su Consejo Superior, la universidad suprimió la “Emergencia presupuestaria”.

Cabe destacar que su Vicerector y dirigente de la UCR, Emiliano Yacobitti, destacó hoy por la mañana en una entrevista al medio Infobae que: ”Mantendrán el pedido de recomposición salarial de docentes e investigadores, y que acompañarán el reclamo del resto de las universidades del país, para que el Ejecutivo les envíe los fondos que les garanticen el funcionamiento”.

Este principio de acuerdo muestra una reconfiguración total por parte del Gobierno, teniendo en cuenta que inició con una fuerte conflictividad contra el sistema universitario e incluso contra Yacobitti en campaña.

Hay que tener en cuenta que la movilización más grande de los últimos años, que tuvo a la UBA y a Yacobibitti como actores centrales  hicieron retroceder a Milei. Con más de 800 mil personas en las calles, con encuestas de todos los sectores que daban a la Universidad Pública como la institución mejor considerada por la sociedad Argentina, y con una oposición sin herramientas por dónde entrarle a Milei e intentando a toda costa colgarse de la gesta del sistema universitario, la situación era simple: persistir en el error o buscar un acuerdo.

Es así que llamativamente y mostrando un pragmatismo voraz, el gobierno cambió totalmente su discurso llegando incluso a elogiar a las Universidad Públicas Argentinas en su última gira por EEUU en busca de Inversores y volviendo a poner la mira en lo que él considera un enemigo más rentable políticamente, como lo son el sindicalismo y los movimientos sociales.

Hay que destacar también que todavía los sueldos de docentes y nodocentes universitarios están muy por debajo de la inflación, y hay universidades que todavía no alcanzaron un acuerdo.

Pero es una realidad que, con las principales Universidades inciando un camino de dialogo, desinfla bastante el conflicto. Veremos como sigue.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias